Celaya, Gto.- Con el crecimiento del parque vehicular en todo el país, la carretera federal 45 en su tramo libre y cuota entre Celaya y Querétaro se ha vuelto cada vez más complicada de circularla.

En estas carreteras, las estadísticas marcan que todos los días hay algo que impide mantener el paso constante, pues si no hay un bloqueo, algo ralentiza el flujo de vehículos y las causas son variadas.

Solo esta semana desde el lunes se reportaron accidentes, a la altura del “trébol” pero por la autopista la carretera pasa por una etapa de reparación y solo existe en carril, este martes a la entrada de La Palma también muy cerca del “trébol” de los Apaseos, la carretera libre fue bloqueada, pues bomberos cerraron la vía para apagar un predio con tarimas que se estaba quemando y este jueves a la altura de La Labor personal de carreteras paraba carros para hacer encuesta.

 
Autoridades reportan un aumento en los incidentes viales en la carretera 45, con hasta tres accidentes diarios en el tramo de Celaya y Apaseo el Grande. 

Pero en lo general en estos tramos se presentan accidentes, hechos delictivos, camiones pesados descompuestos, ha habido manifestaciones y otras razones, no hay horarios puede ser a cualquier hora incluso algunos conductores han denunciado por la autopista especialmente de noche se han llegado a topar con “tráfico fantasma” este término que recién se usa en ciudades congestionadas cuando de repente todo mundo baja la velocidad o termina parándose, pero en realidad no existe ninguna causa.

Las últimas cifras del gobierno federal correspondientes al año 2023 indican que la carretera 45 presentó un promedio de 1.3 accidentes al día, el año 2024 apenas está contabilizando.

El director de Protección Civil, Marco Antonio Villa Corral aseguró que todavía hace unos meses se atendía en promedio de un accidente diario en carreteras federales dentro de este municipio dentro del territorio de Apaseo el Grande hoy llegan a ser dos o tres al día y los cuerpos de rescate ni siquiera se dan abasto entre las ambulancias de SUAG, CAPUFE y Cruz Roja.

 
 

“Tenemos el apoyo de CAPUFE, pero ellos cubren buen tramo, pues también a veces se ocupan en un incidente simultáneo, la demanda para nosotros si es algo complicada dado que no contamos con personal suficiente para darle cobertura a veces a tres o cuatro servicios simultáneos nos toca a veces priorizar”

A todo esto, hay que sumar los asaltos a transportistas que siguen operando en esta zona según los reportes de los propios camioneros.

 

Últimas noticias sobre seguridad hoy

¿Qué encontraron en el cateo a grupo criminal de Jalisco detenido en León?

En medio de captura a criminales de Jalisco en León, violencia deja hasta 8 muertos

Privan de su libertad a custodio del Cereso de León; logran rescatarlo