Guanajuato, Gto.- El PRI propuso incrementar las sanciones del delito cuando se realice mediante el uso inadecuado o no controlado de la tecnología denominada Inteligencia Artificial (IA) en Guanajuato

Se trata de reformar el Código Penal aumentando la sanción en una mitad más. La propuesta la presentó el diputado Alejandro Arias Ávila, quien dijo que, en la actualidad, el desarrollo de lo que se conoce como IA es cada vez más sofisticado y preciso, casi al nivel del comportamiento humano.

Destacó que ese mecanismo se utiliza en el incremento desmedido de la extorsión, lo que dificulta dar con el paradero del extorsionador, pero también en la comisión de otros delitos, como los secuestros virtuales, el fraude y los delitos sexuales, preponderantemente hacia la niñez guanajuatense.

Calificó como necesario trabajar desde el ámbito legislativo para atender esta problemática, ya que la delincuencia organizada ha utilizado las bondades de la inteligencia artificial para perjudicar a la población.

Alejandro Arias dijo que el derecho penal en Guanajuato no puede ni debe quedarse rezagado en la regulación penal de la IA, sino que debe estar a la vanguardia a nivel nacional en este tema.

Enfatizó que, si bien son innegables las bondades de la inteligencia artificial, se debe actuar responsablemente con límites y regulando el uso de la IA con fines delictivos, ya sea de forma dolosa o intencional, o mediante la actuación culposa.

El diputado priísta especificó que se busca integrar un capítulo denominado “Inteligencia Artificial“, en el que se precise que quien diseñe, programe, construya, haga uso, comercialice o realice acciones de mantenimiento o reparación de tecnologías que constituyan sistemas o modos que imiten las habilidades intelectuales a través de la inteligencia artificial como herramienta o medio para la comisión de delitos, se le aumentarán las penas previstas en el delito cometido hasta en una mitad más.

También será responsable y se aumentarán las penas en el mismo grado a quien, mediante estas tecnologías, en forma intencional o culposa, cause lesiones a bienes jurídicos por la generación de riesgos, teniendo la obligación de preverlos y diseñar límites sobre la autonomía en los sistemas o modos de inteligencia artificial.

Enfatizó que, en los casos en que se utilice este mecanismo para cometer un delito, se perseguirá de oficio o por querella conforme a lo establecido en la norma penal.

 

Últimas noticias de Guanajuato hoy

¿Urge en Guanajuato regular las IA? Esto dijeron expertos en Día de Mentefactura

Inteligencia artificial transforma paisajes de Guanajuato en escenas apocalípticas

“La peor idea”: Critican en redes a gobierno de Guanajuato por usar IA para promocionar turismo