León, Guanajuato.- La Contraloría Municipal de León inició una investigación contra las dos juezas cívicas que participaron en la calificación de las faltas administrativas contra un grupo de mujeres trans detenidas el año pasado, luego de comprobarse que no respetaron sus identidades durante el proceso.
La apertura de las investigaciones derivó del expediente 1505/2022 y su acumulado 1515/2022, abierto ante la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) tras las denuncias de cuatro mujeres trans, quienes fueron detenidas de forma arbitraria por policías municipales en procedimientos muy similares ocurridos el 29 de julio y el 19 de noviembre de 2022.
Las investigaciones de la PRODHEG iniciaron luego de que la segunda detención se viralizó, gracias a la difusión de un video de los hechos que una de las víctimas hizo en sus redes sociales.
Los expedientes concluyeron con seis recomendaciones al Municipio de León, tras acreditar que hubo violaciones a la libertad y discriminación contra las detenidas, entre las que se solicitó iniciar el proceso de sanción correspondiente contra las juezas cívicas María Paula López Terrones y María del Rosario Alejandra Arias Ciénega, por haber violado el derecho a la igualdad y no discriminación por motivos de identidad y de expresión de género al momento de procesar los datos de las quejosas.
El secretario de Ayuntamiento, Jorge Jiménez Lona, informó que ya se inició una investigación de hechos ante la Contraloría Municipal, para dar cumplimiento al punto de la recomendación, del que también se acreditó que dos policías fueron sancionados por el Consejo de Honor y Justicia, de cinco nombres señalados.
“Lo que se acreditó en Honor y Justicia fue en base a los hechos, los testimonios y a esos dos agentes fue a quienes se les fincó la responsabilidad y esa parte ya se tendría por cumplida. Con las juezas cívicas no se inició procedimiento, y ahí se tendría que iniciar con Contraloría Municipal, que es un proceso separado. Ahí sí (ya se abrió el expediente)”, explicó al respecto.
Dos policías también fueron sancionados por las detenciones de las mujeres trans. Foto: Archivo
Jiménez Lona añadió que también se trabajará en una adecuación a los procesos internos que deben llevarse en las audiencias de calificación, también por recomendación de la PRODHEG, debido a que el sistema interno de captura de datos no establece ningún protocolo para reconocer la nueva identidad de las personas detenidas, pese a que cuenten con su documentación oficial.
“Son temas internos, lineamientos que tenemos que establecer porque no hay, y vamos a estar trabajando en esa parte. Una parte que nos ha dicho el procurador (Vicente Esqueda) es que luego no les quieren reconocer su identidad, entonces es que el propio sistema les reconozca su identidad, ellas incluso tenían ya su acta y es que les permitan identificarlas con esa identidad”, afirmó el secretario.
JRP