León, Guanajuato.- Integrantes del Comité Leonés de Solidaridad con Palestina se manifestaron afuera de Presidencia Municipal para registrar 130 mil firmas, como parte de la iniciativa para que se rompa la alianza entre el Municipio de León e Israel.

Esta manifestación surgió luego de que la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos y la embajada de Israel firmaron un acuerdo para fortalecer la cooperación en áreas como seguridad, economía y agua.

Roboan, uno de los integrantes, dijo: “El Comité Leonés está trabajando en solidaridad con Palestina. Estamos trabajando desde lo local, en colaboración con otros comités colectivos, organizaciones obreras, estudiantiles y académicas en una iniciativa”.

 
Esta manifestación surgió luego de que la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos y la embajada de Israel firmaron un acuerdo. Foto: Fabricio Moreno

De acuerdo con los integrantes, la iniciativa fue iniciada por el Comité de Solidaridad de Guadalajara y se ha ampliado para llevarla al Congreso Nacional y, posteriormente, a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Vamos a exigirle que rompa relaciones con Israel por el genocidio que está cometiendo. La Constitución lo ampara, en el artículo cuarto, donde México tiene autonomía para romper relaciones con un país que comete actos criminales”, añadió.

Destacó que esta iniciativa proviene del pueblo y que deben recolectar 130 mil firmas, las cuales representarían una base importante de la población que se opone a las relaciones con el estado de Israel.

“Sabemos que Israel ha estado haciendo un lavado de imagen en México. Esta imagen de estado genocida es muy activa. A finales de diciembre del año pasado, la embajadora de Israel en México tuvo conversaciones con el alcalde de Monterrey. Es información que nos compartieron compañeros de allá, y son precisamente relaciones comerciales”, explicó.

Puntualizó que uno de los puntos tratados en la reunión que tuvo la alcaldesa de León con el representante de Israel fue el tema del agua, y temen que su agua pase a ser privatizada.

Otro de los integrantes señaló que este tratado representaría un convenio entre el Municipio de León y un ente internacional, violando el tratado contra el genocidio, que establece la obligación del estado de aplicar políticas y medios para perseguir y castigar el delito de genocidio.

“Llevaríamos este caso ante las autoridades si su conducta, más allá de la manifestación o declaración de intención, se traduce en actos jurídicos concretos”, dijo.

Respecto al documento que se firmó el 20 de enero en la Sala de Cabildos, coincidieron en que el acuerdo no ha llegado a sus manos. Intentaron buscarlo en el periódico oficial, pero no lo han encontrado, pese a haberlo solicitado.

 
Otro de los integrantes señaló que este tratado representaría un convenio entre el Municipio de León. Foto: Fabricio Moreno

“Se nos leyó el documento, que establece la intención de intercambio tecnológico en materia de buenas prácticas para el manejo de agua y espacios públicos. La pregunta es: ¿Acaso el estado de Israel y sus empresas públicas tienen autoridad moral para ir a otro país a enseñar buenas prácticas cuando hemos visto imágenes de cómo el sistema de agua potable en Gaza fue premeditadamente destruido?”, comentaron.

Tras la manifestación, en la que lograron recabar algunas firmas, invitaron a la gente a participar en la manifestación que se realizará el próximo sábado a las seis de la tarde, saliendo del Arco de la Calzada.

Más noticias sobre León 

Palomitas con Causa: así puedes apoyar a niños del Centro Don Bosco comprando en la Feria de León

Al ritmo del rock, así fue el concierto de Def Leppard en la Feria de León

¿Qué espectáculos de la Feria de León 2025 puedes disfrutar este fin de semana?