León, Guanajuato.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) dijo estar abierta a colaborar con las indagatorias que lleve a cabo la Fiscalía General del Estado (FGE), tras darse a conocer que al menos 799 funcionarios y proveedores del gobierno fueron beneficiados con el otorgamiento de ‘Vales Grandeza’, a pesar de no estar dentro de la población objetivo de dicho programa.

Dichas anomalías fueron detectadas por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) en la revisión de la cuenta pública de 2021, donde se detalla que 28 beneficiarios del programa que fueron proveedores de alguna entidad de gobierno y 771 beneficiarios que son funcionarios de la administración municipal y estatal.

Entre los beneficiarios hay servidores públicos del Poder Judicial, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), los sistemas DIF municipales, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), la Universidad de Guanajuato (UG), el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), entre otros.

Mediante una ficha informativa, la Sedeshu informó que hasta este momento no ha sido citada o requerida por alguna denuncia o querella relacionada con las notas periodísticas publicadas este día.

“A pesar de ello, la Sedeshu reitera su disposición de transparencia y coadyuvar con la autoridad que así lo requiera. (…) Estamos dispuestos a cooperar plenamente con las autoridades y proporcionar toda la información necesaria para esclarecer este asunto”.

La Sedeshu se comprometió a aclarar la entrega de los Vales de Grandeza. Foto: Especial

La dependencia dijo confiar en que las investigaciones correspondientes demostrarán la legalidad en la entrega de dichos vales y aclararán cualquier malentendido.

Por las irregularidades, la ASEG emitió la recomendación número 014 relativa a las reglas de operación para que el gobierno estatal “evalúe y en su caso incorpore en la normativa (…) la metodología para el análisis de la línea del bienestar para determinar la población objetivo de dicho programa”.

Y enfatiza: “Toda vez que, se identificaron beneficiarios cuyos ingresos que percibieron en el ejercicio 2021 son superiores a la línea de bienestar (línea de pobreza por ingreso)”.

Padrones de programas sociales de Guanajuato deben auditarse: PVEM

Sergio Contreras, dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Guanajuato, señaló que los padrones de los programas sociales del gobierno estatal deben ser auditados para que el objetivo de las estrategias realmente se cumpla.

Las declaraciones del político se dan luego de que en la auditoría al poder ejecutivo en 2021 se detectara que la Secretaría de Desarrollo Social y Humano entregara Vales Grandeza a cerca de 800 proveedores y funcionarios de distintos niveles de gobierno y que en varios casos superaban sueldos anuales superiores a los 100 mil pesos.

“Se hace un llamado enérgico a las autoridades estatales para que los padrones de beneficiarios sean padrones que inclusive puedan tener una gran auditoría y revisión para que los destinatarios de todos los programas y becas y todo lo que se tenga para beneficio de la población, verdaderamente caigan en las manos de la gente que lo necesitan”, señaló.

El PVEM pide que se auditen los programas sociales de Guanajuato. Foto: Especial

El líder del Partido Verde en Guanajuato señaló que al igual que ocurre con otros niveles de gobierno, los padrones de beneficiarios de programas tienen a ser poco confiables por prestarse a fines electorales.  

Criticó que ocurra esto, pues la finalidad de dichas estrategias es reducir las brechas de desigualdad y al prestarse a fines políticos no se cumple su objetivo.

“Un tema que desgraciadamente no es nuevo de los programas sociales ya sean municipales, estatales y federales en su mayoría tienen o tienden a tener padrones poco confiables por convertirse en temas electoreros y entonces muchos muchas veces no existen muchos mecanismos dentro de las direcciones,  en Desarrollo Social o la secretaría correspondientes a programas sociales, para que realmente el beneficio, la ayuda sea hacia las personas que están abajo de la línea de bienestar y que con esto vayamos disminuyendo la marginación”, declaró.

JRP