Guanajuato, Guanajuato.- Tras la publicación del aumento de delitos en la región norte y noreste de Guanajuato, tanto el alcalde de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez, como el secretario de Seguridad Pública de Dolores Hidalgo, Rafael Hernández, coincidieron que muchos de esos crímenes ocurren en carreteras federales, donde no les compete la vigilancia.

“Los delitos que se publicaron es por denuncia y el comparativo es anual. Ahorita en San Luis de la Paz yo he sentido un poco más tranquilo en comparación a otros meses. Nosotros presentamos la comparativa de los delitos en las ruedas de prensa que hacemos y en los últimos meses, han disminuido”, dijo Luis Gerardo Sánchez.

Añadió que la región norte-noreste sigue siendo la más tranquila de todo el estado de Guanajuato, en comparación a otras, “pero también tenemos que poner más atención en cuanto a la situación, porque mucho de lo que nos ha venido pasando tiene que ver con la carretera federal 57, donde se dan una cantidad de delitos que a nosotros como municipio no nos corresponde su vigilancia”.

Insistió que es una carretera que atraviesa San José Iturbide, San Luis de la Paz y San Diego de la Unión.

“Ahí es donde se nos incrementa los delitos con algo que no es directamente de nosotros, pero eso no es que yo le esté echando la culpa a otra cosa, es trabajar más en las estrategias, seguir dando mayores resultados. Aún así, los números que nosotros presentamos en cada rueda de prensa, tienen su peculiaridad y hay disminución en cuanto a meses anteriores”.

El alcalde de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez. Foto: Roberto López

Destacó que en la región comparten muchas cosas y que a veces el tema de la seguridad también se comparte.

“El trabajo que hacemos nosotros lo hacemos en coordinación con la región, pero lamentablemente la gente que delinque también se mueve por varios municipios”, agregó.

Situación es similar en Dolores

Para el secretario de Seguridad Pública en Dolores Hidalgo, los porcentajes engañan en la percepción de la gente.

“Yo creo que la comparativa, si hablamos de porcentaje, sí traemos uno más alto como municipio, por ejemplo San Miguel bajó en un 5 por ciento y nosotros subimos en un 8 por ciento, comparado con el año pasado, pero yo creo que hay que analizar los números y los delitos en específico, que nos mide el Secretariado Ejecutivo, porque ahí están los números reales”.

Ejemplificó así: “yo puedo tener un incremento del 100 por ciento en algún delito equis, pero mis números con respecto al año pasado, tenía yo dos delitos y el aumento es del 100 por ciento, porque hoy tengo 4; cuando otros municipios, el año pasado traían 20 y hoy su porcentaje es del 10 por ciento porque solamente tuvieron dos”.

El secretario de Seguridad de San Miguel de Allende, Rafael Hernández. Foto: Roberto López

Dijo que los porcentajes engañan en la percepción, “al final muchas veces esto alarma, pero hay que voltear a ver los números reales con respecto a qué delito estamos observando”.

Señaló que otro factor a tomar en cuenta son los delitos que ocurren en las carreteras federales que pasan por el municipio.

“Hay un índice de robos en carreteras estatales que nos reportan a nosotros, pero la vigilancia está a cargo de la federación, en éste caso de la Guardia Nacional”, finalizó.

“Estrategias funcionan”: Mauricio Trejo celebra disminución de denuncias en San Miguel de Allende

Para el alcalde Mauricio Trejo Pureco, la reducción de denuncias con respecto al año pasado es una muestra de que las estrategias están funcionando, pero dijo que aún están lejos de alcanzar los objetivos que se han fijado.

Luego de que Periódico Correo publicara que San  Miguel de Allende es uno de los municipios de la región norte-noreste que no se encuentran en semáforo rojo debido al incremento de denuncias por delitos en comparación con el 2022, el presidente municipal dijo que “nos da muchísimo gusto que las estrategias estén funcionando”.

El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco. Foto: Especial

Dijo que son tiempos muy difíciles pero que siguen defendiendo la postura de que los gobiernos “debemos estar bien coordinador
con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con la Guardia Nacional y la Defensa Nacional, además de estar comprometidos con la prevención del delito y también con estrategias que no solamente generan una realidad, sino también una percepción”.

Sin embargo, abundó que si bien este es un buen indicador, aún están lejos del objetivo último de abolir la delincuencia.

“Creemos que aún nos falta mucho para alcanzar el objetivo que nos hemos fijado. El que los índices delictivos vayan disminuyendo ya es algo importante, pero los objetivos están lejos de alcanzarse y nuestro compromiso está más firme y más sólido que nunca”, explicó.

Trejo Pureco dijo que la seguridad es un tema de todos y que la administración de San Miguel de Allende hará lo que le toque para tener un municipio más seguro cada día.

“Más sabiendo que nuestra posición geográfica, si bien turísticamente hablando es una gran ventaja, hoy por hoy también es una amenaza porque estamos rodeados por municipios donde los temas en materia de seguridad no están teniendo una mejoría y eso nos impacta de manera directa, pero aunque haya que hacer doble esfuerzo lo haremos y coadyuvaremos con cualquier otro municipio hermano y mantendremos nuestras relaciones con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía, Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional“, finalizó.

Mauricio Trejo confirmó que las estrategias de la policía municipal de San Miguel están funcionando. Foto: Archivo

JRP