Guanajuato, Guanajuato.- La compalía minera canadiense Guanajuato Silver publicó este viernes su reporte trimestral de producción, en el que informó que rompió su récord histórico.

Sin embargo, esta es la sexta vez consecutiva que la compañía rompe su propio récord de producción trimestral, tendencia que esperan mantener en los próximos trimestres.

Plata de Guanajuato Silver. Foto: Especial

En concreto, los complejos mineros El Cubo, Valenciana y la Mina San Ignacio en Guanajuato, y la mina Topia en Durango lograron producir 941 mil 338 onzas equivalentes de plata en el segundo trimestre de 2023. Derivadas de 477 mil 650 onzas de plata; 4 mil 719 onzas de oro; 875 mil 802 libras de plomo; y 897 mil 258 libras de zinc.

De acuerdo con el presidente y director ejecutivo de la compañía, James Anderson, y según cita el medio especializado Mining México, el incremento en la producción de los últimos dos trimestres se debe a una serie de actualizaciones de eficiencia que optimizaron la producción minera en sus cuatro minas productoras de plata en el país.

“Además, continuamos buscando oportunidades adicionales para hacer crecer nuestra cartera de producción. Esto a medida que avanzamos hacia nuestro objetivo de ser el próximo productor de plata de nivel medio de México”, afirmó.

Buen dia – 11 segundos más del nuevo tren de mineral de Valenciana. 11 more seconds of our new ore train. We produce #silver; we produce #gold. #preciousmetals #Guanajuato pic.twitter.com/wAOvmXjxmg

— Guanajuato Silver Company Ltd. (@GSilver_co) June 15, 2023

 

SDES ya advertía incremento en producción de plata… pero disminución de oro

A finales de junio pasado, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) informó que en los primeros cuatro meses de este año, la producción de oro, disminuyó un 0.8 por ciento, con respecto al mismo periodo del 2022, esto mientras que la producción de plata, llegó a un volumen de 10 mil 571 kilogramos que representó un 1.8 por ciento de aumento respecto al 2022.

El titular de la SDES, Ramón Alfaro Gómez, señaló que dicho sector sigue siendo importante no solo en exportaciones sino en empleos, así como en producción manufacturera en dos vertientes tanto mineral-metal-mecánica en Guanajuato capital y la participación de la actividad minera no metálica en otras partes de la entidad como Comonfort, San Luis de la Paz y León.

Según datos de la dependencia, de enero a abril del 2023, la producción de oro alcanzó 500 kilogramos, lo que representó el 1.0 por ciento de la producción nacional.

La SDES ya advertí un incremento en la producción de plata. Foto: Especial

Por lo que respecta al azufre, este llegó a una producción de 3 mil 25 toneladas, que representó el 3.4 por ciento de la producción nacional, pero también registró un decremento del 2.7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Además, se informó que el precio promedio de la onza de oro en abril del 2023 alcanzó los mil 999 dólares, mientras que el precio de la onza de plata al mismo mes fue de 24.99 dólares, en ambos casos hubo un incremento respecto al 2022.

JRP