Ciudad de México, México.- El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, comentó que esta mañana ya salió el primer tren de cuatro vagones de la planta de Alstom, en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con dirección a Cancún, Quintana Roo. Esto para iniciar su ensamblaje y poder comenzar las pruebas estáticas del Tren Maya en agosto.
El director del Fonatur explicó, durante la conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional esta mañana, que el tren llegará a Cancún el próximo 8 de julio. Además, agregó que recorrerá las vías entre Cancún y Mérida, durante su periodo de pruebas.
“Llegará el 8 de julio para su ensamblaje e inicio de pruebas estáticas y después, a mediados de agosto, comenzará a recorrer sobre la vía entre Cancún y Mérida para sus pruebas dinámicas”, puntualizó el director de Fonatur.
“Este tren fue fabricado en México con la mejor de la tecnología, con los más altos estándares de calidad y de seguridad. Es un tren cómodo, moderno, seguro y es un resultado de una gran coordinación de esfuerzos”, afirmó desde Palacio Nacional.
Comparten Video donde se muestra la partida del Tren Maya
La cuenta oficial del Gobierno federal compartió un video donde se muestra la salida del Tren Maya a las 5:00 horas de esta mañana, añadiendo que se trata del primer tren con una capacidad de 230 pasajeros y de tipo estándar de cuatro vagones.
“Ha salido el primer tren tipo estándar de cuatro vagones, con capacidad para 230 pasajeros hacia el sureste. Con mucho orgullo este proyecto fue construido por manos mexicanas. Muchas gracias a todos las y los trabajadores que lo hicieron posible”, escribió.
Por otra parte, la directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, explicó que actualmente es el primer proyecto en el país con 72% de contenido nacional y fabricado 100% en México en la planta de Ciudad Sahagún.
“Este es el primer tren de 42 con cuatro coches que va camino a la península. Reiteramos nuestro compromiso de entregar dos trenes más en agosto, 13 trenes para diciembre y el resto de los trenes para el próximo año con la más alta tecnología, la más alta calidad y con el corazón de México rondando en este tren en el que vamos todos”, expuso.
“Los motores, las puertas, aluminio, soldaduras, pintura, todo se ha hecho en la planta de Ciudad Sahagún”, explicó Ramos Gómez frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina.
Tren Maya recorrerá la península de Yucatán
Javier May ya había informado el pasado 8 de mayo, que el próximo 8 de julio, el primer convoy del Tren Maya llegaría a Cancún y que las pruebas estáticas iniciarían en agosto.
Con un recorrido de mil 554 kilómetros, la línea del Tren Maya hará un trayecto por la península de Yucatán en un circuito irregular, conectando con centros turísticos de playa con sitios arqueológicos.
Asimismo, su construcción discurre junto a carreteras ya existentes, mientras que otros se están construyendo a través de la selva, incluyendo el polémico tramo entre los complejos turísticos de Cancún y Tulum, que corta una franja de 110 kilómetros.
Algunos activistas ambientales aseguran que el Tren Maya tendrá un impacto ambiental adverso, ya que la selva costera se fragmentará y correrá sobre los techos de los apreciados cenotes. Esto debido a la pesada estructura del tren que irá a alta velocidad.
*Con información de Sin Embargo
MM