León, Guanajuato.- El próximo martes, los colectivos URBE León y Planeta B darán a conocer los resultados del amparo promovido en contra de la tala de 63 árboles en el Malecón del Río, que será presentado este lunes en los Juzgados Cívicos de León.
Luego de que la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez señalara a la administración pasada de Héctor López Santillana de haber solicitado el permiso para la tala a la Semarnat, los colectivos aseguran que es una responsabilidad de los tres niveles de gobierno, pues estaban conscientes del daño ambiental que vendría.
Ernesto Ramírez, del colectivo de ambientalistas URBE León, reconoció que a pesar de que el plan de modernización y ampliación de carriles en el Malecón del Río ya estaba previsto desde el 2020, cuando López Santillana era alcalde, la presidenta Alejandra Gutiérrez podría haber evitado el daño a las 63 especies.
No se respetó jerarquía de movilidad
En sus palabras, en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que entró en vigor en el 2022, señalan que a la hora de invertir en obras públicas de movilidad el Municipio tiene que seguir la jerarquía de movilidad, en este caso mantener en buenas condiciones las banquetas de la zona y con áreas verdes.
Mientras que con la ampliación solo se está dando el recurso para ensanchar los carriles del Malecón, así como sus rampas de acenso y descenso, sin destinar inversión para las calles completas contiguas, lo que calificó como “otra omisión y falta de criterio al ejecutar este proyecto”.
“Muchas autoridades estaban involucradas y aquí el tema es que van a buscar echarse culpas entre órdenes de gobierno: el Federal se lo va a pasar al estatal y el estatal al municipal. La realidad es que independientemente de quién haya sido responsable de la tala, los tres órdenes estaban conscientes de lo que se iba a hacer y ninguno presentaron alguna sugerencia o recomendación de que esto no se hiciera”.
De acuerdo con el activista, hay tramos desde la calle Progreso hasta la Calzada de los Héroes en los que ven la tala innecesaria, y en caso de tener que cortar los árboles para ampliar los carriles deberían haber sido los menos posibles, así como definir un plan de compensación con especies en la zona, no en otro lugar de la ciudad, dijo el activista a Correo.
Reparación de daño no es solo plantar más árboles
En el documento de solicitud de la tala de estos árboles que se hizo en 2020 por el gobierno municipal, se contemplaba cortar 76 ejemplares ubicados en tres tramos, que representan el 29.92% del arbolado vivo existente, justificando con la compensación de 228 ejemplares “nuevos”, es decir tres árboles por cada ejemplar afectado. Una cifra que este viernes fue actualizada por la presidenta municipal, quien “se sumó a la indignación” de los ciudadanos y aseguró que plantarán 2 mil 500 ejemplares en las próximas semanas.
Este domingo, nuevamente la alcaldesa reconoció su error ambiental y dijo que giró la instrucción de plantar 11 mil árboles en lo que resta del 2023. “Hoy reconozco que fue incorrecto la forma del retiro de los árboles por la obra del Malecón. Quien me conoce sabe que toda mi vida he defendido la vida de las personas, de los animales y de las plantas“, dijo en un video publicado en su cuenta personal.
URBE León insiste en que hay poca información sobre los 63 árboles que cortaron y los servicios que daban en comparación con los que plantarán, que por cierto forestaron ya algunos en otras zonas del norte y sur de la ciudad, no en el Malecón.
El enojo por la tala que además fue de madrugada, llegó a tal nivel que al menos 400 ciudadanos acudieron a la firma para promover amparo en contra de la tala. Así también los colectivos registraron 11 mil 600 firmas en la plataforma change.org para detener el ecocidio del Malecón del Río.
Con este amparo, lo que solicitan de forma específica es pausar las obras de ampliación de carriles en el Malecón, plantar los árboles afectados en la zona, así como dar información sobre los servicios que daban los ejemplares y saber si los nuevos suplirán el CO2 y los beneficios que aportaban estas especies, que algunas llevaban hasta 30 años de vida.
Este lunes, los colectivos URBE León y Planeta B, acompañados por el activista y abogado Juan Pablo Delgado, se presentarán en los Juzgados Cívicos para interponer el amparo en contra del Ayuntamiento de León y el Gobierno del Estado. Hasta el momento no tienen definida la hora exacta, pero la acción legal no será pública ni convocarán a medios de comunicación, sino hasta el martes que darán información y avances sobre el tema.
JG