Zapopan, Jalisco.- Tras la desaparición y asesinato de los ocho jóvenes que trabajaban en Call Centers en Zapopan, Jalisco, las autoridades investigan al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esto ya que, de acuerdo a las investigaciones, el grupo criminal realizó un presunto acto de represalia debido a la sanción que recibió por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, al ser descubiertas sus operaciones ilícitas contra ciudadanos de ese país.
De acuerdo con información recabada por Proceso, de una persona cercana a la investigación, el Cártel sospechó que los fraudes de tipo inmobiliario que realizaba, fueron descubiertos por información filtrada desde el interior de alguno de los Call Centers.
Caso Call Centers de Zapopan: Represalias del crimen organizado
Un empleo que parecía común terminó en la desaparición de un grupo de ocho jóvenes entre el 20 y 22 de mayo, para después descubrir su asesinato. Esto apunta a un acto del crimen organizado más allá de las fronteras de México.
Hasta ahora las autoridades no han logrado explicar cómo y cuándo operaban dichos Call Centers en una supuesta normalidad, pero sin tener permisos y en la clandestinidad desde varios inmuebles de Zapopan.
Uno de los centros de operación telefónica aparece en documentos públicos como propiedad de la familia Rosales Ayllon, la cual fue vinculada en negocios con Rafael Orendain Parra, quien es coordinador de Proyectos Estratégicos del gobierno municipal de Guadalajara.
Asimismo, Orendain Parra es colaborador cercano del alcalde Pablo Lemus, quien llegó a la alcaldía como candidato de Movimiento Ciudadano, y fue parte también del equipo de campaña de Enrique Alfaro, gobernador de Movimiento Ciudadano, de quien es amigo cercano.
Los restos de los jóvenes desaparecidos fueron encontrados en 50 bolsas en una barranca. Foto: Especial
Fraudes y extorsión
Los restos de los ocho jóvenes desaparecidos fueron encontrados en 50 bolsas arrojadas a un barranco en la colonia Mirador Escondido, en Zapopan. Posteriormente, fueron identificados el martes 6 de junio con pruebas de ADN.
Fueron identificados como los hermanos Itzel Abigail, de 27 años, y Carlos David Valladolid Hernández, de 23; Arturo Robles Corona, de 30; Carlos Benjamín García Cuevas, de 31; Jorge Miguel Moreno Morales, de 28; Mayra Karina Velázquez García, de 29; Jesús Alfredo Salazar Ventura, de 37, y Juan Antonio Estrada, quien no contaba con ficha de desaparición.
Los primeros informes acerca de la desaparición de los jóvenes fue que todos trabajaban en una supuesta empresa de ventas telefónicas (Call Center).
Cabe mencionar que, el pasado 27 de abril, el Gobierno de Estados Unidos advirtió que el CJNG estaría cometiendo fraudes contra sus ciudadanos de la tercera edad por medio de un conglomerado de ocho empresas de tiempos compartidos.
Los restos de dos de las víctimas ya fueron entregados a sus familiares. Arturo Robles fue velado durante la noche del viernes 16 de junio, mientras que Mayra Karina Velázquez fue sepultada en el Panteón Guadalajara la tarde del día 15 de junio.
*Con información de Proceso
MM