YA ERA HORA. Como pocas veces ha ocurrido en este trienio, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, difundió un video de más de 4 minutos con el líder de los transportistas de esta ciudad para anunciar la distribución en los próximos 10 meses de 227 mil tarjetas generales, Pagobús para usuarios generales.

REALIDAD. Curiosamente el anuncio surge después de la presión mediática tras la falta de plásticos para usuarios que, pudiendo pagar 12 pesos de pasaje han tenido que pagar 13 porque según los empresarios, hay escasez de este tipo de componentes a nivel nacional.

LISTOS. El revire no tardó en llegar de parte de los empresarios que anunciaron la entrega de algunos miles de tarjetas tras los primeros reclamos. Y ayer, finalmente se dio un anuncio que representa una buena noticia para los miles de usuarios en la ciudad. Serán más de 2 mil tarjetas mensuales las que se repartirán en los meses por venir.

SU DICHO. El propio Villlaseñor aclara que la escasez de “chips” no es un mito genial y que si municipios vecinos han venido distribuyendo es porque las tenían guardadas.

AUTOMÁTICO. Lo más importante es que ya estarán a disposición de los usuarios que las necesitan y que pagan un peso más. Y desde luego, la sospecha fundada de que no aparecían porque con el pago en efectivo, obviamente los transportistas tienen más utilidades.

LES HABLAN. Ya luego viene la otra leyenda en torno a lo que implica que los transportistas reciben pagos en efectivo, en términos fiscales. En política no suele haber casualidades. Al final, lo importante es que los transportistas ya dispusieron de estos plásticos y que los usuarios podrán acceder a ello.

“HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO”. Al dirigente de los transportistas no le gusta que se plantee esta coincidencia y que se especule con la escasez. Pero eso es inevitable. Buena noticia para los usuarios.

LA DEL ESTRIBO…
A propósito de la iniciativa de Ley de Diversidad Sexual, dice el diputado David Martínez que ahora que se regresó el dictamen a la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, ojalá el partido iniciante que es el Verde, tenga una participación más activa en las discusiones porque en el proceso reciente, brillaron por su ausencia pues poco intervinieron.
No es usual que el iniciante que es el que debe empujar más, se quede como simple espectador.

EL NUEVO ESTADIO LEÓN: LOS ESPEJITOS DE FIN DE SEXENIO MARQUISTA

Los gobiernos, cualquiera que sea su color y su nivel, creen que su razón de ser es vender esperanza aunque a la vuelta de los años, los ciudadanos caigan a la cuenta de que todo fue un engaño o en el mejor de los casos, un petardo.
Hace 5 años, con el estadio León casi en manos de Roberto Zermeño en tribunales, Miguel Márquez echaba su resto para tratar de aliviar un poco la imagen de una autoridad derrotada por uno de los villanos favoritos de la afición leonesa al futbol.

“Vamos a tener el estadio dentro de la ciudad, será de fácil acceso para todos. Esto es icono y emblemático, un proyecto para muchos años”, decía el entonces gobernador Miguel Márquez en la presentación del proyecto.

 

“Lo mejor que le puede pasar a León es que se quede con los dos terrenos. la proyección del nuevo estadio no afecta el trabajo que se estará llevando a cabo para recuperar el terreno del aún estadio León”, decía un Márquez que ni sudaba ni se acongojaba frente al tropezón de gobiernos panistas.

Y claro, Jesús Martínez Patiño estaba fascinado con la idea de formar parte de ese capítulo nuevo en el arte de vender espejitos desde el poder-

“Vamos a darle una nueva casa a esa fiera que todos llevamos en el corazón. Es momento de dar ese paso al frente como equipo”, dijo aquel día Martínez Patiño.

Unos días antes se había aprobado la desafectación autorizada por el Congreso local en donde ningún diputado opositor quiso, pudo o supo dejar claro la motivación de esa desafectación.
El “timing” fue inmejorable. Trece días antes del proceso electoral. Nunca el gobierno deslizó posibilidad alguna de iniciar alguna investigación o proceso de sanción contra los funcionarios que no pudieron hacer su trabajo para defender la propiedad del Estadio León.

Eso fue hace 5 años y hoy la realidad es contundente. Nadie habla de ese supuesto nuevo estadio. No se le ha puesto un ladrillo porque el gobierno del estado y Jesús Martínez encontraron la salida a la propiedad del estadio en manos de Zermeño.

Vino un préstamo de poco más de 200 millones de pesos de la propia autoridad estatal para la compra del inmueble. Un crédito con todas las facilidades posibles y además que estuvo en la opacidad durante un año y que se hizo público por una infidencia de Jesús Martínez en una entrevista para Espn.

 

 

LA AGENDA “PROGRE” Y EL PAN: LÍMITES Y CONTRADICCIONES

El sainete al interior del PAN que precedió a la sorpresiva devolución a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del dictamen de la Ley de Diversidad Sexual que propuso el partido Verde pero que defendió Morena o mejor dicho, David Martínez Mendizábal, tiene otras vertientes de análisis más allá de la simple anécdota.

No es solo la muestra de una pésima operación interna del coordinador Luis Ernesto Ayala que ve que le explotan los temas en plena sesión cuando tiene tiempo y maneras de hacer control de daños.

Lo que ocurrió el jueves es uno más de los botones de muestra de la batalla entre ultras o tradicionalistas en el partido gobernante y aquellos militantes o liderazgos que creen que el blanquiazul debe abrirse poco a poco a la agenda pro-derechos que abanderan minorías y grupos de izquierda.

Y ojo. Este tema es tan importante que es parte de la pugna que en este momento viven por la candidatura a gobernadora, Alejandra Gutiérrez Campos y Libia Dennise García Muñoz Ledo.
La secretaria de Desarrollo Social y Humano tiene buena conexión con adversarios políticos de su partido; militantes, activistas y liderazgos de agrupaciones civiles ven como una fortaleza de Libia Dennise su apertura para abordar temas a los que normalmente el blanquiazul le saca la vuelta.

No es casual que a ella le haya correspondido operar políticamente y declarar sobre el decreto que permite en Guanajuato el matrimonio igualitario, un asunto del que convenientemente no se pronuncia mucho el gobernador.
El punto es que los bonos de Libia suben entre los grupos progresistas de la sociedad pero bajan entre la jerarquía católica y ese Yunque que sigue teniendo su peso en el PAN. O al menos eso es lo que se aprecia como “debilidad” desde los adversarios internos de la precandidata del oficialismo.

No es casual tampoco que el PAN haya dejado todo en un decretazo y se resista a legislar en el tema. El miedo no anda en burro y pronunciarse en tribuna a favor de libertades de minorías sigue causando escozor en agunos y algunas.
Que el PAN haga guiños a la agenda “progre” (como le llaman desdeñosamente) no es precisamente algo que sea muy popular en algunos sectores panistas.

No hay que perder de vista que la presencia de Miguel Márquez en el cuarto de guerra alejandrista tiene que ver con su rechazo a la concepción de ciertas ideas de la precandidata del oficialismo.
Hace algunos meses, María Eugenia Carreño, esposa del exgobernador habló en una entrevista radiofónica de su preocupación por la incorporación de la ideología de género y algunos otros temas en la agenda azul.
Pero el PAN no puede negar que enfrenta una contradicción interna. Katya Soto, Noemí Márquez y Briseida Magdaleno, las diputadas que cuestionaron a Luis Ernesto Ayala por su cambio de señal se han sumado a dar la batalla a la agenda feminista de la oposición en Guanajuato.

Pero eso tiene sus límites. El tema de legislar a favor de la diversidad sexual sí las pone en conflicto. Ese es todo un tema que va a poner contra la pared a ese PAN que sigue en el siglo XIX. Y eso obligará a definiciones: la iniciativa se devuelve a la comisión de Derechos Humanos. ¿El PAN “progre” se impondrá al PAN tradicional en esa pugna?
El tema será inevitable en el legislativo… y en las campañas.