Ciudad de México, México.- Este miércoles, los congresos de Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo y Veracruz se convirtieron en los primeros estados en aprobar la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Después de que el Senado de la República sacara adelante la Reforma Judicial, algunos congresos locales empezaron a analizar y votar (Foto: Twitter)

Esta reforma, que busca modificar el sistema de justicia del país mediante la elección popular de jueces, magistrados y ministros, marca un paso importante en el proceso de transformación del Poder Judicial en México.

Oaxaca encabeza el apoyo

El Congreso de Oaxaca fue el primero en dar luz verde a la reforma, con una aprobación histórica de 41 votos a favor en una sesión celebrada por la madrugada.

Después de que el Senado de la República sacara adelante la Reforma Judicial, algunos congresos locales empezaron a analizar y votar (Foto: Twitter)

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Sergio López Sánchez, destacó la importancia de este paso hacia un sistema judicial más ágil y eficiente.

“Este cambio tiene como objetivo fortalecer la independencia del Poder Judicial, garantizar la imparcialidad de jueces, agilizar los procesos judiciales y combatir la corrupción y la impunidad”, señaló López Sánchez.

En su comunicado, el Congreso de Oaxaca especificó que la reforma implicará modificaciones a 18 artículos de la Constitución, así como adiciones y derogaciones en varios artículos, con el fin de establecer la elección directa de los integrantes del Poder Judicial por parte de los ciudadanos.

Además, se reducirá el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9 y se acortará su periodo de encargo de 15 a 12 años.

¿Qué otros estados aprobaron la reforma?

Después de que el Senado de la República sacara adelante la Reforma Judicial, algunos congresos locales empezaron a analizar y votar (Foto: Twitter)

Poco después, el Congreso de Tabasco aprobó la reforma con 24 votos a favor.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Sanén Cervantes, resaltó la importancia de esta reforma para la democratización del sistema judicial en México.

“La reforma es esencial para asegurar una participación decisiva del pueblo en la justicia del país”, comentó Cervantes.

Por su parte, el Congreso de Quintana Roo también respaldó la reforma.

El legislador Jorge Sanén Cervantes enfatizó la necesidad de reconfigurar y democratizar el Poder Judicial para mejorar la práctica jurisdiccional en la resolución de controversias legales.

“Las reformas son fundamentales para la vida política y judicial del país”, aseguró el legislador.

Finalmente, el Congreso de Veracruz aprobó la reforma con 32 votos a favor y 11 en contra en una sesión extraordinaria.

El proceso legislativo en Veracruz concluyó con la instrucción de remitir el decreto al Ejecutivo estatal para su publicación y a la Cámara de Senadores para los efectos constitucionales.

¿Quiénes han rechazado la reforma judicial?

Después de que el Senado de la República sacara adelante la Reforma Judicial, algunos congresos locales empezaron a analizar y votar (Foto: Twitter)

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Querétaro ha decidido rechazar la reforma al Poder Judicial en una sesión celebrada este miércoles 11 de septiembre.

La propuesta de reforma ya ha recibido el visto bueno tanto de la Cámara de Diputados federal como del Senado, donde Morena y sus aliados, PT y PVEM, cuentan con una sólida mayoría.

Este miércoles marca el inicio de la discusión de la iniciativa en los congresos estatales.

Hasta ahora, los estados gobernados por Morena y donde el partido tiene una mayoría legislativa han aprobado la reforma.

Más noticias sobre la reforma judicial

¿Qué cambios traerá la Reforma judicial para México?

¿Por qué la Reforma judicial es inflacionaria? El dólar alcanza los 20 pesos

¿Qué sigue para la Reforma judicial tras su aprobación en el Senado?