Celaya, Guanajuato.- Se ha viralizado a través de redes sociales diferentes peleas de niñas de secundaria que riñen a golpes en la vía pública. La última fue la semana pasada de un par de jovencitas de la Secundaria General No. 4 ‘Melchor Ocampo’ de la colonia Lagos.
A través de varios videos se difundió en grupos de whatsapp y redes sociales, la pelea de dos adolescentes que portan el uniforme de la escuela y se escucha como mujeres adultas incitan a las menores a seguirse golpeando.
“¡Muérdela, mátala, rasgúñala!”, les gritan a las jóvenes de secundaria mientras que se golpean una a la otra.
Foto: Captura
Incluso en el video se aprecia a una mujer adulta que incita a las jóvenes a que sigan la pelea y trascendió que la mamá de una de las adolescentes protagonistas de la pelea, fue llevada e incitada por su propia mamá a participar en la riña.
Se desconoce la fecha exacta de la pelea, los videos apenas se difundieron a principio de la presente semana y se aprecia que el lugar de la pelea es atrás del Centro Comunitario de la colonia, muy cerca de la escuela.
“¡Tírale golpes!”, “¡Pégale en la cara, para que toda la vida se acuerde de ti!”, “¡Mátala, rasgúñala!”, fueron algunas de las frases que se escuchan durante la pelea.
Foto: Captura
SEG llama a padres a tomar conciencia por peleas de menores
Sobre estos hechos, Ulises Orozco, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la Secretaría de Educación de Guanajuato, hizo un llamado a la conciencia de los padres de familia, sin embargo –dijo- no se puede actuar o sancionar a los adultos que incitan a las peleas y tampoco a los niños porque los hechos ocurren fuera de la escuela.
Lo que se hace es que un equipo de psicólogos acuden a las escuelas para realizar acciones de resarcimiento social y en algunos casos se abren procedimientos administrativos en contra de los estudiantes, pero depende de cada situación en particular.
Señaló que en el estado se han abierto 30 procedimientos administrativos de diferente índole, desde peleas hasta hechos de bullying.
Foto: Captura
“Son hechos lamentables que se dan afuera de las escuelas, afortunadamente no ha pasado a mayores, en el sentido como ha pasado en otros estados, todo se ha canalizado hay colaboración directa con la Secretaría de Salud, el municipio nosotros hacemos un proceso administrativo de seguimiento. Se tiene un grupo de psicólogos que hacen procedimientos de resarcimiento social”, señaló.
Ulises Orozco dijo que es muy importante que los padres de familia tengan un mayor involucramiento positivo con sus hijos y que se genere y promueva la convivencia pacífica desde el hogar.