Guanajuato, Guanajuato.- Ante el número de quejas y denuncias que ya se han presentado en el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) que superar por mucho las iniciadas antes de un proceso electoral, la consejera electoral, Beatriz Tovar Guerrero sostuvo la necesidad de que la Unidad Técnico Jurídica y de lo Contencioso Electoral se separe en dos instancias para poder atender la carga de trabajo que se avecina.
Así lo señaló luego de que los representantes del PAN, PRD y Morena en el Consejo General señalaron la necesidad de llevar a cabo estrategias para evitar retrasos hasta de dos años en las resoluciones.
Foto: Archivo
En su reciente informe como presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEEG, Tovar mencionó que hasta la semana pasada se habían recibido un total de 32 denuncias, “lo que significa que se tendrá un proceso complejo”, por lo que dijo que no se puede recibir el proceso electoral en los mismos términos en los que lo recibimos el proceso pasado”.
Refirió durante el pasado proceso electoral se recibieron 707 quejas y denuncias, que derivaron en procedimientos especiales sancionadores, por lo que, a la fecha, quedan por resolver nueve procedimientos especiales que datan del 2021.
No obstante, señaló que, de acuerdo con la Ley Electoral, la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral debe hacerse cargo tanto de la parte normativa que implica consultas y acuerdos, como de la parte contenciosa.
“Eso es algo que he manifestado ya en varias reuniones de trabajo e inclusive en otros foros de análisis, inclusive he mencionado la necesidad de hacer una división de esta área para poder atender las dos cargas de trabajo”.
Consejera electoral Beatriz Tovar Guerrero. Foto: Lourdes Vázquez
Recordó que desde octubre del año pasado se acordó dotar de mayor personal a la unidad jurídica y ello se ha visto reflejado en una mayor cantidad de procedimientos remitidos al Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), sin embargo, aceptó que esto no ha sido suficiente.
No obstante, mencionó que, con la reciente reforma electoral, se determina que tanto el secretario del consejo distrital como municipal sea abogado de profesión, y se espera que eso ayude a tramitar los procedimientos de una forma más rápida.