“Acción Nacional debe apoyar e impulsar la candidatura que represente el mejor perfil por su posicionamiento. Quien tenga el mejor reconocimiento positivo en las encuestas, que tenga cercanía, que represente mejor las causas y preocupaciones de la gente”.
Humberto Andrade Quesada
LA BATALLA AZUL CONTRA EL DEDAZO: VAN DERECHO Y NO SE QUITAN
Desde el bronx panista, los rebeldes al dedazo ya dieron un paso al frente este fin de semana con la difusión de un video en Facebook. Los promotores de Alejandra Gutiérrez Campos le agregaron producción a su resistencia.
Desde la cuenta del diputado federal Fernando Torres Graciano postearon un video el susodicho, además de Humberto Andrade Quesada y Román Cifuentes Negrete en su perfil de expresidentes estatales del partido, para reiterar que ellos quieren elección interna.
“Acción Nacional debe apoyar e impulsar la candidatura que represente el mejor perfil por su posicionamiento. Quien tenga el mejor reconocimiento positivo en las encuestas, que tenga cercanía, que represente mejor las causas y preocupaciones de la gente”, dijo en una de sus intervenciones Humberto Andrade.
“Hoy te pido por favor, no podemos arriesgar el futuro de Guanajuato. Tenemos que trabajar, tenemos que valorar lo mejor que queremos para Guanajuato”, externó por su parte Román Cifuentes.
“Nos sumamos al llamado hecho hace algunos días por los expresidentes municipales de León. Es tiempo de sumar fuerza y fomentar la unidad en el partido, esperamos que el Comité Directivo Estatal del PAN en Guanajuato garantice un proceso democrático para todos los que aspiren a tener la posibilidad de encarnar esa candidatura”, expuso por su parte Torres Graciano.
Se trata pues de los últimos tres exdirigentes estatales del blanquiazul. Los que antecedieron al que está hoy en funciones, Eduardo López Mares.
Los expresidentes del panismo guanajuatense piden al blanquiazul en el estado, “evolucionar, ser diferentes y mejores cada día”.
Estamos pues ante un movimiento que no da un paso atrás y que, al contrario, consolida su posicionamiento a favor del retorno de la democracia al panismo en Guanajuato.
Dos de los tres que hablan (Andrade y Cifuentes) fueron dirigentes durante el sexenio de Márquez en el que se impusieron las designaciones o dedazos como método para definir candidatos. El otro (Fernando Torres), fue el gran damnificado de la designación de quien hoy es gobernador y que quiere ser el ejecutor del nuevo dedazo.
Así es cómo da vuelta la política. Más allá de los orígenes y los antecedentes de los protagonistas (que son importantes, pero no cancelan su derecho a la rebeldía), hay que decir que en la vida pública son sanos los contrapesos.
Hace seis años, la insurrección de Torres Graciano y compañía no prendió y fue aplacada con la mano en la cintura.
Hoy, desoír la voz de los que piden la vuelta a la democracia interna vaya que puede traer consecuencias desastrosas para el partido en el poder. Hoy, el dedazo no parece opción.
MÁSCARA VS CABELLERA
Visto el estado de cosas que impera en el partido en el poder, cabe preguntarnos si el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mantiene el empeño de sacar adelante la candidatura de su favorita (la secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo) sin que haya una interna.
No debería tener mucha ciencia aceptar una interna si él mismo lo planteó de origen, aunque en la creencia de que podía operar para sacar a su preferida.
¿Mantendrá esa idea? Y si la mantiene podríamos inferir que es más por una cuestión de orgullo si es que tiene el aparato, la dirigencia del partido y la nómina bajo su control.
Habría que retomar los antecedentes y su propio discurso. En el PAN y en el gobierno -nunca como en este sexenio- se había impuesto la verticalidad y la mano dura en las grandes decisiones.
Ningún gobernador de extracción albiazul se había jactado abiertamente de que ya no existan grupos en el PAN, porque a lo largo de este sexenio se han repartido espacios y cargos a quienes fueron oponentes internos como un mecanismo de suma y disciplina.
La propia secretaria de Desarrollo Social y Humano es muestra de ello. Hace seis años, estaba del lado del entonces senador Fernando Torres Graciano y formaba parte de los diputados del bronx en el Congreso local.
El procurador de los Derechos Humanos, Vicente Esqueda era el brazo derecho de Torres Graciano; Jorge Espadas Galván (diputado federal) también era de los estelares. Todos ellos ahora están disciplinados al oficialismo.
La partida de Ricardo Sheffield a Morena y el debilitamiento por causa de sí mismo y de su derrota en San Miguel de Allende frente al PRI en su peor momento, han provocado que Luis Alberto Villarreal quede al margen de la grilla de alto nivel.
Ese escenario generó el discurso de Rodríguez Vallejo que en varias entrevistas a lo largo del sexenio decretó el fin de la onda grupera en el PAN.
Con ese antecedente, ¿cómo es que ahora resulta que alguien como Alejandra Gutiérrez Campos -que hace tres años formó parte de las designaciones- vaya a propiciar una contienda interna respaldada por el exgobernador Miguel Márquez, quien fue el primer gobernador en Guanajuato que, como jefe de facto del partido, sacó todo por dedazo y con control de daños a juzgar por los resultados electorales en 2018?
La determinación que ha mostrado la alcaldesa de León es una afrenta para el mandatario estatal. El problema es que hoy, una designación cada día que pasa sería más difícil de operar, sin que ello represente fisuras en el partido que actualmente serán más costosas que hace tres y seis años.
¿Insistirá o se resignará a la democracia interna?
LA DEL ESTRIBO…
En Celaya se registraron dos ataques a policías municipales entre viernes y sábado con saldo de dos muertos y tres heridos; en León se registraron al menos cuatro homicidios dolosos y, a falta de cuatro días para que cierre el mes, la cifra ya se acerca a los 80.
La violencia en el estado no encuentra reposo. Guanajuato se confirma como la entidad más peligrosa para ser policía.
LA LOMA, A DOS SEXENIOS; EL ÚLTIMO BRONX AZUL
Una de las preguntas a resolver en el proceso de definición de la candidata panista a la gubernatura en 2024 es si podrá cuajar nuevamente un bronx en el panismo guanajuatense, capaz de mantenerse firme en la disputa al oficialismo que encabeza Diego Sinhue.
Un bronx como el que se formó hace exactamente 12 años con Ricardo Sheffield Padilla (entonces alcalde de León); el entonces senador Luis Alberto Villarreal, Ángel Córdova Villalobos quien era secretario de Salud y quien era diputado federal, Javier Usabiaga Arroyo.
Se les llamó el ‘Pacto de la Loma’. Eran tiempos en los que el PAN todavía gobernaba en el ámbito federal y el calderonismo, le daba ínfulas a algunos para dar batalla al grupo hegemónico en Guanajuato. Es decir, el bronx tenía cabida en el PAN.
Había grupos, bloques y el Yunque se daba gusto como actor protagónico. De hecho, fue la última vez que hubo contienda para elegir candidato panista a la gubernatura.
De los cuatro políticos mencionados Sheffield ya no está en el PAN; Villarreal perdió de manera ignominiosa la elección en 2021 en San Miguel de Allende, frente a Mauricio Trejo; Córdova está cerca de Movimiento Ciudadano y Usabiaga ya falleció.
En 2005, el propio Usabiaga como secretario de Agricultura del gobierno de Vicente Fox fue enviado como el gallo del entonces mandatario para dar la batalla a Juan Manuel Oliva Ramírez, que era el precandidato del oficialismo, pero no tenía el control total del gobierno con Juan Carlos Romero Hicks.
El académico decidió apostar por Luis Ernesto Ayala quien fue el último que levantó la mano y rehusó sumar fuerzas con Usabiaga para buscar derrotar a Oliva y lo único que logró fue fraccionar el voto opositor al oficialismo.
Seis años después, en mayo de 2011, el cuarteto intentó armar un bloque opositor que incluía a Córdova que ya tenía la bendición de Felipe Calderón, el inquilino de Los Pinos. Y así lo hicieron. Pactaron en un salón de eventos que está en la carretera de acceso a León a la altura de La Loma. Los cuatro correrían en sus respectivas trincheras y al final se harían sondeos y encuestas para definir al mejor ubicado en posicionamiento público.
Sucedió lo previsible y ganó el doctor esa semifinal. Curiosamente, de aquel grupo solo Villarreal sobrevive en el PAN, aunque bastante disminuido porque ya no es referente entre las tribus.
De los que suspiraron en 2005, Luis Ernesto Ayala ahora se ensaya como activo del bronx, mientras que Juan Manuel Oliva se mantiene en el ostracismo.
La realidad es que, en comparación con otros sexenios, hoy el bronx parece más circunstancial porque convergen personajes que incluso han sido adversarios en otros momentos en el PAN. Si eso es un signo de debilidad o fortaleza, lo sabremos pronto.