Guanajuato, México.- Con el respaldo de 19 congresos estatales, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió la declaración de constitucionalidad de la reforma que reduce la edad mínima para ocupar una diputación federal de 21 a 18 años, y la edad para ser secretario de despacho del Gobierno federal de 30 a 25 años.

Según los legisladores, que ya habían aprobado la reforma el pasado 11 de abril, esta modificación beneficiará directamente a más de 30 millones de jóvenes.

Los diputados señalaron que esta reforma es solo el primer paso hacia la ampliación de los derechos políticos de la población juvenil de México, que enfrenta dificultades en el acceso a condiciones de bienestar.

Las legislaturas locales que aprobaron esta reforma son las de Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México.

La reforma ya se envió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El Dip. @PabloAnguloB señaló a nombre de nuestro Grupo Parlamentario que es un día histórico para la juventud, pues la aprobación de la reforma para la reducción en la edad mínima para ejercer cargos públicos y de representación, es un batalla ganada para un sector que representa… pic.twitter.com/WkxVQYYMt8

— Diputadas y Diputados Federales PRI (@GPPRIDiputados) May 24, 2023

 

En Guanajuato buscan evitar que agresores de mujeres accedan a puestos de elección popular

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y las diputadas que integran la bancada feminista presentaron la propuesta de reformas a la Constitución de Guanajuato para evitar que agresores de mujeres accedan al poder, ya sea a un cargo de elección popular o por designación. 

La propuesta relativa a la 3 de 3 contra la violencia de género establece la armonización con la reciente reforma Constitucional a nivel federal para que deudores alimentarios morosos o agresores de mujeres no accedan a cargos públicos. Es decir, se busca sancionar con la suspensión de sus derechos políticos electorales y civiles a quienes hayan sido encontrados, por resolución judicial firme, como violentadores de mujeres, niñas, niños o adolescentes. 

Dicha iniciativa se presenta luego de que la semana pasada el pleno aprobó por unanimidad la Minuta Proyecto de Decreto enviado por el Senado para incorporar la 3 de 3 contra la violencia de género en la Constitución Federal; no obstante, se impulsa después de que hace un año dicha propuesta ya había sido formulada por el bloque feminista en el Congreso de Guanajuato. 

“Esta iniciativa basa su estructura dejando de lado la punitividad y vulneración de derechos, ya que sólo limita el acceso a los cargos públicos a quien esté sancionado con sentencia firme, es decir, al momento de pretender participar como candidata o candidato a ocupar un cargo, empleo o comisión en el servicio público por actos constitutivos de violencia hacia las mujeres. El mensaje es directo y simple: cero tolerancia a la violencia de género y privilegiemos el interés superior de la niñez”, enfatizó la diputada del PAN, Briseida Magdaleno, al hacer la presentación de la iniciativa en tribuna.

La diputada Briseida Magdaleno. Foto: Especial

La legisladora dijo que la propuesta busca establecer un camino claro en la entidad para fortalecer un impacto social más contundente de la eliminación de la violencia de género y el interés superior de la niñez. 

Precisó que las causales por las que se suspenderán los derechos o prerrogativas son por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, contra la libertad y seguridad sexual, el normal desarrollo psicosexual por violencia familiar equiparada o doméstica, por violación a la intimidad, sexual, por violencia política contra las mujeres en razón de género en cualquiera de sus modalidades y tipos, por ser declarada como persona alimentaria deudora morosa, lo cual dijo vendrá a prevenir actos violatorios de derechos humanos. 

La iniciativa fue firmada por los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y por las integrantes del bloque feminista: Dessire Ángel Rocha, Martha Ortega Roque y Yulma Rocha Aguilar, y se turnó a la Comisión de Gobernación para su estudio y dictamen.

*Con información de Lourdes Vázquez

JRP