REALIDAD. El Instituto Estatal Electoral de Guanajuato tiene procesos sancionadores de 2021 que ya no tiene caso que sigan vivos, pero la ley impide cerrarlos.

MANDATO. El TEPJF resuelve que, aunque pasen 2 años o más, mientras las partes no se desistan, tienen que seguirlo mientras haya actividad procesal del IEEG ese expediente seguirá abierto.

CONDICIÓN. Entre esos 19 expedientes del proceso 2021 que siguen vivos en Guanajuato hay algunos casos incluso de presunta violencia de género en que es notoria la falta de interés de la misma pues se le requiere y no responde, pero mientras no haya escrito por desistimiento, no se puede dar por concluido.

BOTÓN 1. Entre los procesos vigentes destaca el de la queja del diputado local Ernesto Prieto Gallardo en contra del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por presuntas actividades promocionales para favorecer al PAN, presentada en junio de 2021.

BOTÓN 2. Hay otro presentado por el PAN en contra del entonces candidato de Morena y hoy alcalde de Salamanca, César Prieto, por presuntos actos anticipados de campaña.

EXTREMO. De hecho, entre las quejas que se están sustanciando hay 10 del propio blanquiazul en contra de candidatos a cargos de elección de PRI, Morena y Movimiento Ciudadano, algunos de los cuales están hoy en el ejercicio del cargo o que están en uno distinto al que ostentaban al momento de la denuncia.

CONTEXTO. Tal es el caso del diputado local priista Gustavo Alfaro, quien en el trienio anterior fue alcalde de Manuel Doblado y en su momento fue denunciado por el PAN por presunta promoción personalizada en pleno proceso electoral.

REFERENCIA. Beatriz Tovar dijo que, en 2021, el consejo del IEEG no estaba preparado para atender los 700 procesos sancionadores que se interpusieron pues conservaba la misma plantilla que atendió los más de 200 del 2018. Es decir, se disparó al triple con el mismo personal.

LA DEL ESTRIBO…
El diputado federal Emanuel Reyes Carmona descartó que pretenda abandonar Morena y formar su propio partido al tiempo que advirtió que la agrupación política nacional “Humanismo Mexicano”, pretende ser un brazo operador del partido que actualmente gobierna México.
El legislador federal quien es el presidente de esa agrupación política que recibió el aval del INE hace unos días, expuso que se trata de una apuesta que trabajará con los obradoristas que no encuentran un espacio de expresión en Morena. Es decir, obradorismo transexenal. Interesante.

EUGENIO, LA CAMISETA MORENA Y LA GUERRA DE TRÁNSFUGAS

Se viene la feria de conversiones, cambios de chaqueta y transfuguismo en partidos políticos.
Hace exactamente un par de años aparecía enfundado en el chaleco de Morena, el exsíndico del partido Verde en la administración de Bárbara Botello y en su papel de coordinador de la campaña del abanderado de Morena en León, Ricardo Sheffield Padilla para tirar un misil en contra de Movimiento Ciudadano.

Su argumento, que el despacho de Juan Pablo Peña, candidato a síndico de la planilla del candidato leonés Juan Pablo Delgado de MC a la alcaldía es el beneficiario de un contrato de 1.5 millones de pesos que le otorgó Sapal en adjudicación directa para defender a este organismo de las demandas civiles de familiares de las víctimas que murieron intoxicadas en un accidente en la planta de tratamiento y que exigen una mayor indemnización.

Eugenio Martínez sostenía que se asigna el contrato antes de las elecciones al candidato de un partido como MC como una forma de amarrar un discurso antimorenista o antisheffieldista de este instituto político y que en lugar de que se cuestione al partido en el gobierno, lo hagan con el rival más duro que tiene Acción Nacional.
La acusación provocó reacciones en redes sociales de miembros de MC originales y de última hora.

“Noto muy nervioso a Eugenio con Movimiento Ciudadano”, le escribió Luis Andrés Álvarez expriista quien estuvo en el mismo gobierno que encabezó Bárbara Botello entre 2012 y 2015.

“¿Es neta? De verdad la 4T anda muy extraviada no solo en ideales sino también en estrategia”, le dijo Rodrigo González, dirigente estatal de MC.

A este último, Martínez Vega le recordó su alianza y su cercanía con el PAN en 2018, algo que evidentemente no enorgullece mucho a Rodrigo quien, por antecedentes y convicciones está mucho más cerca del obradorismo que del panismo.

Hoy, Eugenio Martínez sigue sin militar en Morena pero está más cerca que nunca de Ricardo Sheffield en su apuesta 2024 aunque lo hace a distancia. No será candidato a nada.
Luis Andrés Alvarez ya acumula otra camiseta más en su historial tras su salto a la burocracia panista y apenas hace unos días, ratificada con la militancia azul.
Rodrigo González con el reto de elevar la votación de Movimiento Ciudadano en 2024 tras una buena cosecha en 2021 pero sobre todo, bajando la corte celestial para que ahora sí se haga lo de su diputación,
Y finalmente, Juan Pablo Delgado quien ha dejado claro en los últimos años que es un contrapeso del panismo al ganarle un amparo al Congreso para obligar al gobierno a destinar una partida presupuestal a la comunidad de la diversidad sexual.

LOS REZAGOS

Pues sí, ahora sí que no es que quiera el Instituto Estatal Electoral pero así es la ley y tiene que apechugar.
La consejera del IEEG Beatriz Tovar Guerrero admitió que hay 19 procedimientos sancionadores que datan del proceso electoral 2021 que no tienen actividad procesal y parecen rebasados en el tiempo pero que no se les puede cerrar porque no hay un desistimiento formal del quejoso o quejosa.
Y no se pueden cerrar porque hay una resolución jurisdiccional de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que así lo determinó por lo que no pueden cerrar esos casos pese a que se trata de quejas en contra de personajes que hoy ejercen sus respectivos cargos y la eventual resolución ya no les afectaría en nada.

 

LA CRUZADA ANTIBARBARISTA DE LOS PRIETO

Uno de los efectos más inmediatos del arribo de Bárbara Botello ya lo está viviendo este partido, a unos días del polémico pero esperado anuncio.

Los que tenían que pintar su raya ya lo hicieron y vaya de qué manera. Antes del evento formal, ya Ernesto Prieto Gallardo,el diputado local y exdirigente se había pronunciado en contra de la llegada de la expriista.
Después del anuncio lo volvió a hacer pero ahora para arremeter en contra del binomio Sheffield-Mauricio Hernández. Pero no solo lo hizo Ernesto que suele ser incendiario y ave de tempestades sino también su hermano César, el alcalde de Salamanca que suele ser más mesurado e incluso poco afecto a opinar de temas de su partido.

Pero ahora, los Prieto tienen una causa superior que es la búsqueda de su padre, Ernesto Prieto Ortega, de la candidatura a la gubernatura en lo que parece ser, si no, su último tren, si el más propicio por las posiciones que ocupan sus hijos y él en la administración pública federal.

Y es que en el segundo video antibarbarista de Ernesto Prieto, responsabilizó al procurador federal del Consumidor Ricardo Sheffield Padilla y al delegado de Programas del Bienestar, Mauricio Hernández Núñez de lo que llamó el “intento de descomposición” del movimiento con el apoyo a la suma de Botello.

El diputado local censuró la adhesión de Botello a Morena anunciada por la presidenta y secretario general de la dirigencia estatal, Adriana Guzmán y Jesús Ramírez Garibay quienes están identificados con Sheffield y Hernández Núñez a quienes calificó como “oportunistas y ambiciosos” en una publicación en su cuenta de Facebook.

Sobre Sheffield dijo que ya tuvo oportunidad de ser candidato con la franquicia de Morena y perdió 2 a 1 la gubernatura y 3 a 1 la alcaldía de León pero con Mauricio Hernández fue más pasional.

“Lo que más me decepciona de mi compañero Mauricio Hernández es que secunde que apoye esta clase de acciones, en perjuicio de los postulados y principios de Morena que juramos defender como fundadores que somos. Que tristeza de verdad que esté haciendo”, refirió Prieto en el video.

No es un tema menor. Finalmente se trata de las definiciones en las tribus morenistas. Sin tapujos, los Prieto dejan claro quiénes son sus adversarios dentro del morenismo y reafirman la ruptura dolorosa que tuvieron con el delegado Mauricio Hernández porque de esa forma, el funcionario federal pudo hacerse del control de la dirigencia en la alianza con Sheffield.

Digamos que es como una secuela de aquella decepción. El misil no tendrá seguramente respuesta porque Mauricio Hernández no suele ventilar sus posturas de partido públicamente, lo que no quiere decir que no opere ni que no influya.

Y es justo ese tipo de fenómenos los que pueden hacer naufragar el proyecto morenista de alternancia en Guanajuato. Sus pleitos internos. Porque no son las únicas tribus que pelean en Morena.
Martha Lucía Micher si apoya a Bárbara Botello, pero ella no juega con Sheffield. Antares Vázquez tiene una posición más neutral pero también está distanciada del expanista.

Bárbara Botello como suele pasar, agita el avispero y desata pasiones. Su regreso al protagonismo revivirá enconos que tiene no solo dentro de Morena, sino en el PRI, los naturales en el PAN que será el destinatario de sus críticas y por supuesto, los de grupos de interés económico que mantienen la obsesión en contra de ella.

Para Morena, la disyuntiva será inevitable y entonces veremos si la suma a sus filas, le abona a este partido o le resta de cara al 2024.