Ciudad de México, México.- Desde la década de los 50, la frase ‘¡Jarritos, qué buenos son!’ ha sonado dentro de las familias mexicanas. Incluso, cuando se exportó a finales de los 80, la icónica frase se tradujo como ‘Super good’.
La Revista del Consumidor, en su edidicón de mayo 2023, publicó un estudio donde la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ‘reprobó’ a varios refrescos, entre ellos se encontraba Jarritos. La razón fue debido a su famosa frase, ya que no se comprueba al consumidor, ni es clara en decir para qué son buenos.
Ante esto, Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, afirmó que la empresa Jarritos deberá retirar el eslogan para seguir a la venta.
A 10 años de su fundación, Jarritos ya se vendía en todo el país. Foto: Especial
Fue en Estados Unidos, durante el siglo XIX, cuando las gaseosas se popularizaron para después extenderse hasta México, donde inicio la industria refresquera a finales del siglo XIX con empresas como La Montañesa, fundada en 1886. Sin embargo, el refresco se popularizó hasta las primeras décadas del siglo XX.
Cuando Jarritos llegó al mercado, ya tenía ganado el gusto de los mexicanos por las bebidad burbujeantes. Actualmente, tienen una colaboración con Nike que saldrá a la venta en mayo de este año.
Su frase ¡Jarritos, qué buenos son! se volvió muy famosa. Foto: Especial
¿Cómo nació Jarritos?
Los Jarritos iniciaron en un comedor de Guadalajara, Jalisco donde Francisco ‘El Güero’ Hill, quien era químico de profesión, experimentaba con agua carbonatada y varios sabores.
Durante sus pruebas, nació una mezcla carbonatada con café, sin embargo, en aquel entonces no se acostumbraba tomar café frío, por lo que prefirió los sabores frutales inspirados en las aguas frescas. Fue así como nació el primer refresco de la marca, fue de tamarindo y lo llamó Jarritos.
Hill se dio cuenta de que los sabores cítricos y de colores brillantes eran más llamativos por lo que fue sumando más ediciones hasta llegar a tener 13, con sabores como jamaica, guayaba, mango y mandarina, el cual se obtiene de un ‘lugar secreto’ de Yucatán. Esto de acuerdo a su sitio web.
A 10 años de su fundación, los refrescos Jarritos ya se vendían en todo el país y en 1988 comenzaron su exportación a los Estados Unidos.
Francisco ‘El Güero’ Hill, fundador de Jarritos. Foto: Especial
¿Por qué se llaman Jarritos?
El nombre ‘Jarritos’ surgió debido a que, en la antigüedad, las aguas de sabores se servían en jarras de barro para mantenerlas frescas por más tiempo.
Las primeras botellas de la marca mexicana no tenían etiquetas, por lo que “la gente simplemente sabía qué sabor era por el color”, expresan en su sitio web.
Una vez que se agregó el logotipo, se colocaron tres jarritos café con verde, en su interior destacaron mandarina y lima, los colores más populares.
Los tenis Nike en colaboración con Jarritos salen a la venta en mayo de 2023. Foto: Especial
¿Quién es el dueño de Jarritos?
A pesar de que la marca Jarritos fue creada por Francisco ‘El Güero’ Hill Ávalos, desde 1983 el refresco es elaborado por la Embotelladora Mexicana S.A. de C.V., la cual forma parte del Consorcio Aga. Dicha empresa fue fundada por Abelardo García Arce en 1931.
La marca de refrescos se distribuye a nivel internacional con subsidiaria Novamex en Estados Unidos. “El capital accionario es 100% mexicano”, explica su sitio web.
En la década de los 50, el empresario de Jarritos, Isaac Bessudo Pérez, fue dueño de Club América, entonces eran llamados ‘Canarios’. Después de no lograr elevar los números del equipo, decidió venderlo en 1959 a Emilio Azcárraga Milmo, por 425 mil pesos mexicanos. Esto de acuerdo al documental de Netflix ‘América x América’.
*Con información de El Financiero
MM