Guanajuato, Guanajuato.- Con la eliminación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, consideró que el gobierno federal podría replicar el sistema de salud del estado.

El mandatario señaló que es el mejor sistema de salud del país en manejo y transparencia. Afirmó que fue la mejor decisión el no adherirse al Insabi y contar con un sistema de salud independiente.

“Tuve una plática con el presidente de la república respecto a este tema, no de ahorita sino de hace mucho tiempo, donde yo le solicité que Guanajuato fuera un estado que manejara su propio sistema de salud; después hubo un evento público donde nos mencionaba una competencia sana de quién es quién y hoy lamentablemente desaparece el Insabi, no dio frutos y el sistema de salud si dio frutos (…) Tomamos la mejor decisión los guanajuatenses de no al entregar el sistema de salud y ahí están los números y los resultados”, declaró Rodríguez Vallejo.

El gobernador de Guanajuato se dijo abierto a siempre compartir las mejores prácticas con otros gobiernos y agradeció el trabajo de los más de 24 mil trabajadores del Sistema de Salud del Estado.

 

 

Foto: René Fúnez 

Sobre si se podrían integrar al IMSS Bienestar, el mandatario dijo que solo dependerá si hay condiciones que no disminuyan el servicio a los guanajuatenses, aunque consideró que los servicios de salud federales no han mejorado significativamente.

Planteó que un esquema podría ser un convenio de subrogación, en el que el sistema de salud estatal atienda a afiliados al IMSS y este último pague la factura, aunque dijo, hay riesgo de una acumulación de deuda.

“Dependería de que nos planteen algo y que no exista un menoscabo en el servicio de atención a los guanajuatenses. La verdad en las condiciones que hoy está el IMSS y el ISSSTE no existe un incentivo para que nosotros entremos al sistema”, señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Una vergüenza”, dice Javier Mendoza por discusión del Insabi en la Cámara de Diputados

Tras la sesión maratónica sucedida en la Cámara de Diputados del pasado martes, en la que se aprobó la desaparición del Insabi, el alcalde Javier Mendoza Márquez, exclamó que es “una vergüenza y de pena ajena” lo que pasa en el Congreso Federal.

Foto: Especial 

Durante la inauguración del Congreso de Aeribac, realizado la mañana de este jueves, el alcalde comentó durante su discurso que el martes pasado acudió a la Cámara a Diputados Federal por invitación de los legisladores que representan a Guanajuato y afirmó que es de pena ajena lo que ahí pasa.

Javier Mendoza se dijo enojado, triste y preocupado.

 

 

El alcalde también criticó la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y trasladar sus funciones al IMSS Bienestar, programa que se encargará en adelante de dar servicio y medicamentos a las personas que no cuentan con seguridad social.

Mendoza reconoció que el sistema de salud de Guanajuato es el mejor del país, además lamentó la desaparición de otras instituciones.

Foto: Especial 

Aunque el objetivo del evento era la inauguración del Congreso organizado por la organización empresarial Aeribac en dónde se abordarán temas relacionados al talento humano, el presidente municipal aprovechó para hacer un llamado a los líderes empresariales y la sociedad en general a unirse y trabajar en conjunto para tener un mejor país.

Mendoza remató diciendo que hay que hay que voltear a ver otros países donde están ocurriendo situaciones similares como en México.

Insabi no se pudo consolidar en Guanajuato, dice SSG

El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el Insabi (‘nunca’ se pudo consolidar, en tanto, el Sistema de Salud del estado sigue mejorando progresivamente.

Le ha permitido al estado manejar y administrar su propio Sistema de Salud, el cual es patrimonio de los Guanajuatenses, pero también se les debe decir a los pacientes que no tienen nada de qué preocuparse, pues el estado continuará trabajando de igual manera.

Esto hasta conocer cuáles serán las nuevas reglas de operación y como se va a instituir lo que ahora se llama IMSS-Bienestar, del cual todavía se sabe ‘muy poco’.

 

 

Foto: Daniel Moreno 

Sin embargo, destacó que hacen falta recursos en el Sistema de Salud, pero también son innovadores, pues identifican problemas y los resuelven, pero también atienden particularmente a personas que no tienen IMSS, ISSSTE, Sedena, PEMEX, que no son derechohabientes de otras   instituciones, por lo que poco a poco se va mejorando la cobertura, el acceso y calidad de atención.

Hasta ahora Guanajuato se mantendrá igual, pues en pláticas que ha sostenido con el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez y legisladores se coincide al final que el Insabi nunca se pudo consolidar.

ISAPEG aprueba rechazo del Insabi en Guanajuato

Gracias a que el Gobernador se negó a adherir al estado al INSABI el tiempo le dio la razón, la Secretaría de Salud tiene un sistema sólido. Así lo afirmó Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública del ISAPEG.

El tiempo le ha dado la razón al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tras negarse a adherir en el pasado al sistema de salud estatal al INSABI, pues con esta última decisión en la cámara de diputados federal de extinguir el fallido sistema de salud federal para Guanajuato es una victoria y al respecto del tema, Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública del ISAPEG comento que este cambio tiene peso pero desde hace tiempo el sistema de salud del estado tiene solidez y es el mejor del país.

Se tiene una estructura sólida, con 24 mil trabajadores con unidades médicas, infraestructura, capital humano y contar con todo el instrumental para atender a los Guanajuatenses de la mejor forma, reitero el Coordinador.

“Seguimos trabajando al día” destacó.

 

 

 

Por el momento con dicho cambio, no se espera un alza en atenciones, aunque se prevé que buscarán el cobijo de un buen sistema de salud.

En tanto al abordar el tema del fentanilo, Andrade Quezada afirmó que en Guanajuato aún no se tiene una crisis o indicios que preocupen al sistema de salud al respecto de este producto que se usa para fines indebidos.

Al terminar el coordinador de salud reitero que no se cree que el gobierno federal ponga trabas para seguir dando recursos al estado en materia de salud, pues siempre han cumplido con el tema de salud al dar el recurso de forma puntual.

Discuten en el Congreso de Guanajuato por desaparición del Insabi

La desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y su adhesión al IMSS- Bienestar generó un extenso debate en la sesión del pleno del Congreso del Estado, luego de que el diputado del PAN, Rolando Alcántar Rojas señaló que la política federal en materia de salud ha sido un rotundo fracaso y ha prevalecido el ánimo de la federación de destruir instituciones que estaban funcionando como el Seguro Popular.

Foto: Lourdes Vázquez 

“Hay temas que han sido un fracaso contundente en el tema de salud, no hay inversión en infraestructura, los médicos y enfermeras disminuyen pero aumenta la democracia irónicamente, la vacunación de niños de un año cuando estaba en cobertura del 98%, a penas en el 2020 fue del 75%, la tasa de mortalidad infantil en el 2005 fue de 6.9% y en el 2019 llegó al 9.2%; la esperanza de vida en México bajó de 75 años a 71 y sigue a la baja, no hay medicamentos para niños con cáncer y ha habido un aumento del 5% de personas sin acceso a la salud”.

Dijo que el IMSS – Bienestar solo tiene presencia en 19 estados y solo da cobertura al 54% del total de municipios, además se calcula que el Instituto Mexicano del Seguro Social, tiene 71 millones de derechohabientes, sin embargo, hay un número muy importante de personas por cubrir, pues el Seguro Popular cuando se eliminó en el 2020, tenía aproximadamente 35 millones de beneficiarios.

 

 

Alcántar afirmó que de acuerdo con lo dicho por Zoé Robledo actualmente existen 10 millones de personas que no pueden surtir sus recetas médicas, mientras que en el 2018 la cifra era de 1 millón de personas.

Recordó que, en el 2020, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un rato a Guanajuato cuando el gobierno del estado no se quiso adherir al INSABI “y ustedes el día de hoy ven los resultados”.

Foto: Lourdes Vázquez 

Los diputados de Morena, Irma Leticia González Sánchez, David Martínez Mendizábal, Ernesto Prieto Gallardo y Ernesto Millán Soberanes defendieron la política de salud implementada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

David Martínez, cuestionó los indicadores presentados por la Secretaría de Salud de Guanajuato y reiteró que no existe ningún documento que señale que esta entidad ocupa el primer lugar en servicios de salud como lo ha señalado el titular de la dependencia estatal Daniel Díaz Martínez. El debate entre diputados de Acción Nacional y el PAN se prolongó por casi dos horas.