Celaya, Guanajuato.- En lo que va del año, la Célula Municipal de Búsqueda de Celaya ha realizado 16 búsquedas en campo de personas desaparecidas, con lo que ya superaron el registro del año pasado, cuando ejercieron 14 rastreos.
Además, de enero a la fecha se han realizado 50 búsquedas en vida, cuyos protocolos se activan al momento que se reporta la desaparición de una persona. En promedio se realizan cuatro por semana, con un 92% de localización.
El coordinador de Derechos Humanos, Hugo Ricardez Godoy, informó que búsquedas en campo se realizaron seis en enero, cuatro en febrero, cuatro en marzo y dos en abril, para un total de 16.
“Son búsquedas únicamente de la Célula Municipal, sí ha habido otras búsquedas en carpeta donde no va la Célula Municipal, hubo como 4 búsquedas en carpeta en este año. Considerando esas búsquedas individualizadas tuvimos 20. Es un trabajo muy constante, la próxima semana ya tenemos agendas dos búsquedas, estamos teniendo por lo menos cuatro búsquedas por mes”, dijo Ricardez Godoy.
El Coordinador de Derechos Humanos, Hugo Ricardez Godoy. Foto: Martín Rodríguez
Ricardez Godoy señaló que en algunas de las búsquedas sí se encontraron indicios, pero las investigaciones les da seguimiento la Fiscalía General del Estado (FGE). A decir del funcionario cada búsqueda es positiva, aunque no se encuentren indicios, ya que es “un descarte”.
“Toda búsqueda es positiva porque nos permite descartar lugares, sí hemos encontrado indicios en dos o tres lugares, no sabemos más allá de, pero encontrar indicios detona en que se realice la antropología forense por parte de la Fiscalía y ya determinan ellos”, informó.
Se ha brindado atención a 72 familias de personas desaparecidas y actualmente se apoya en la “Declaratoria Especial de Ausencia” de siete personas. El funcionario destacó que es importante la atención a las víctimas indirectas de desaparición y continuar con la búsqueda de los desaparecidos.
Buscadoras se preparan para un rastreo en campo. Foto: Martín Rodríguez
Por lo pronto, ya se tienen agendadas dos búsquedas de campo para la siguiente semana, las cuales las realiza la Célula Municipal en coordinación con los tres niveles de gobierno, Guardia Nacional, Ejército y la Comisión Estatal de Búsqueda.
En las búsquedas en campo se utiliza equipo especializado para detectar el tipo de suelo y sus características, así como el uso de drones.
Del total de personas desaparecidas, alrededor de un 80% son hombres en una edad productiva, que va principalmente de los 20 a los 40 años. El otro 20% corresponde a mujeres, niños y adolescentes.
JRP