Guanajuato, México.- Aunque Perla Gaviño y Ana Laura Cerritos no se conocían ni tenían mucho en común, el destino enlazó sus historias por su trágico final: ser desaparecidas y localizadas sin vida después de una intensa búsqueda. Lamentablemente en Guanajuato la historia se repite y así como ellas, al menos 61 mujeres más han tenido el mismo triste desenlace.
Este 20 de abril la familia de Perla Cristal Gaviño fue sorprendida con la noticia del hallazgo sin vida de su hija tras una intensa búsqueda en Guanajuato y CDMX. Apenas un día antes, la familia de Ana Laura Cerritos recibía la misma notificación tras movilizarse para encontrarla durante 48 días, con el mismo triste resultado.
Sus casos ahora se suman a los de otras 61 mujeres más que fueron encontradas sin vida en Guanajuato. Así lo reflejan los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, donde los municipios con más desenlaces de este tipo son León e Irapuato, con 15 mujeres localizadas sin vida cada uno.
En el último año, al menos otras 10 mujeres corrieron con la misma suerte, representando así el 30% de las personas localizadas sin vida en 2023.
León e Irapuato tienen 15 personas desaparecidas y halladas sin vida. Foto: Especial
Son más las que no aparecen
Lamentablemete, otras nunca vuelven.
Aunque las cifras resultan desalentadoras, es aún peor al hablar del universo de las desaparecidas. Esto, luego que hasta la fecha, el mismo registro contabiliza a 427 mujeres desaparecidas.
En lo que va de este 2023, hasta el 1 de marzo, el protocolo Alba se ha activado por 35 mujeres desaparecidas en Guanajuato con edades de entre 18 y 82 años. Mas, al ver la gran imagen detenerse en los detalles, saltan a la vista las irregularidades en la búsqueda de estas mujeres.
En estos dos meses del 2023 en Guanajuato se registró también la desactivación de nueve Protocolos Alba y otro más ya en el mes de marzo, en estos se presume el hallazgo sin vida de la víctima.
Precisamente el último protocolo Alba desactivado corresponde a Daniela Castro, a quien junto con Juan Pablo y Carlos Esteban, los hallaron en una fosa clamdestina de Romita, tras ser asesinada presuntamente por policías municipales.
Hay 427 mujeres desaparecidas en el estado de Guanajuato. Foto: Especial
Ana Laura Cerritos: trágica historia de una desaparición en Comonfort
Ana Laura Cerritos Rivera de 20 años de edad desapareció el 2 de marzo en la comunidad de Empalme Escobedo de Comonfort. Salió de su casa en la colonia Del Mir, calle Héroe de Nacozari. Un día después se informó de la desaparición de su primo Eric Santiago Mendoza Cerritos. Los primos estaban juntos cuando ya no tuvieron contacto con ellos.
Luego de 10 días de búsqueda sin resultados, familiares, amigos y vecinos de la comunidad marcharon por las calles de Empalme Escobedo y al grito de “vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “queremos justicia”; exigieron a las autoridades que siguieran la búsqueda de Ana Laura y Eric.
Sin resultados, junto a otros colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, el 14 de marzo se plantaron en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México. Frente a la puerta principal de Palacio Nacional reclamaron justicia y una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador para que agilizara la búsqueda con vida de los primos guanajuatenses.
Al parecer, otro funcionario federal los habría atendido. Sin embargo, ya no se confirmó, ni se supo nada más.
Finalmente, 48 días después de que se reportara su desaparición, colectivos y familiares confirmaron el hallazgo de su cadáver, sin decir dónde se encontraba. Donde fuera, también estaban los restos de su primo Eric Santiago.
Pese a que sus familiares la buscaron incansablemente, encontraron a Ana Laura sin vida. Foto: Archivo
Perla Gaviño: viajara a Guanajuato le costó la vida
El pasado 9 de abril, los familiares de Perla Cristal Gaviño informaron sobre su desaparición. En una primera ficha de búsqueda, emitida por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX, se señalaba que Perla habría desaparecido en la colonia Barrio Santa Ana, en Tláhuac, de donde era originaria.
Pero días más tarde, el 14 de abril, una amiga de la joven llamada Alison, dio nueva información, y afirmó que ella iba junto con Perla Cristal en un viaje rumbo a León, Guanajuato, en el que las acompañaban otros dos jóvenes llamados Juan Carlos y Rogelio.
En primera instancia, Alison afirmó que el auto en el que viajaba el grupo se descompuso, por lo que se vieron obligados a dormir dentro de la unidad sobre la carretera. Sin embargo, después dijo que el coche no se averió, y que durmieron en el camino debido a que simplemente estaban cansados.
De cualquier modo, Alison aseguró que al despertar, ya no vio a su amiga, y sus dos acompañantes no le dieron razón de su paradero. Lo que sí hicieron, fue darle dinero para que regresara a la CDMX, y eso hizo. Hasta ahora, tanto Juan Carlos como Rogelio no han sido localizados, y son los principales sospechosos de lo que se sospecha se trataría de un supuesto feminicidio.
Ante esta nueva información, los familiares comenzaron a arreciar en la búsqueda, y realizaron varias manifestaciones en la Ciudad de México para exigir el hallazgo de Perla Cristal con vida. Pero sus esfuerzos fueron en vano, porque este jueves la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Perla Cristal en un camino del municipio de Coroneo.
Familiares y colectivos se movilizaron por Perla Cristal, pero solo hallaron su cadáver. Foto: Archivo
JRP