Irapuato, Guanajuato.- La reducción de víctimas de homicidios dolosos fue clave para la disminución de percepción de inseguridad en Irapuato, así como operativos y detenciones, señaló el director del Observatorio Ciudadana ‘Irapuato ¿Cómo vamos?’, Raúl Calvillo, quien exhortó a las autoridades a no bajar la guardia y seguir con acciones firmes y certeras.
“Cada vez que se pierde una vida de manera violenta en nuestra ciudad percibimos inseguridad, a esto la reducción de homicidios podría ser un factor clave para la disminución de la percepción de inseguridad en nuestra ciudad sumado a acciones que se realizaron durante el periodo como los retenes de revisión llevados a cabo por los tres órdenes de gobierno en diversos puntos de la ciudad”, señaló el director.
OC pide analizar disminución de percepción de inseguridad en Irapuato
Raúl Calvillo consideró que es básico que las autoridades municipales analicen la razón real por lo que disminuyó la percepción de inseguridad en Irapuato según la encuesta publicada por el INEGI, para que en base a esos factores se pueda seguir trabajando y reforzando el trabajo con los ciudadanos, pues aún el 85.3% de los irapuatenses se sienten inseguros, por encima de la media nacional que es de 62.1%.
“Observamos que, en el primer trimestre del 2023, acorde a los datos oficiales, hubo reducciones en uno de los delitos de alto impacto expresados en carpetas de investigación que es el homicidio doloso, así como nuestros propios análisis mostraron la disminución de víctimas de homicidio doloso en los primeros tres meses del 2023 respecto al 2022”, indicó.
El director del organismo también enfatizó en que en los primeros tres meses del año se realizaron varias detenciones y desmantelamiento de grupos criminales relacionados con delitos de alto impacto, aunado a las detenciones locales como a mil 995 personas por faltas administrativas y 177 por la comisión de un delito.
“Vemos necesario que nuestra autoridad municipal identifique cuáles fueron las causas y factores que influyeron para que los ciudadanos pudieran sentirse menos inseguros representa un porcentaje alto ya no nos coloca dentro de los primeros lugares de las 75 ciudades analizadas”, opinó.
MM