Ciudad de México, México.- Durante el 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador bajó la edad mínima, de 67 a 65 años, para poder recibir la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Pese a ello, algunas propuestas plantean reducir todavía más la edad mínima para recibir este beneficio, incluso hasta los 60 años.

El Partido Revolución Democrática (PRD) planteó una de estas propuestas, donde presentan que la pensión sea entregada de manera mensual y no bimestralmente como se hace en la actualidad.

Presentan iniciativas para la Pensión del Bienestar

La diputada Macarena Chávez Flores presentó esta iniciativa, la cual pide que las personas adultas mayores indígenas y afromexicanas puedan obtener la Pensión del Bienestar a partir de los 63 años y no a los 65 como está actualmente.

Foto: Especial

“En la entrega del Paquete Presupuestal 2023, el secretario de Hacienda anunció un incremento al apoyo. Es claro que ello significará mucho para los bolsillos de nuestras y nuestros adultos mayores; sin embargo, el pago bimestral sigue siendo un obstáculo por lo que es necesario que sea mensual para brindar una vejez digna”, enfatizó.

Mientras que, el diputado local Christian Jean Esparza planteó en el Congreso de Durango que la Pensión para Adultos Mayores también se pueda entregar a las personas de 60 a 64 años con 11 meses. Asimismo, a las personas con alguna discapacidad de 30 a 59 años con 11 meses de edad.

¿De dónde saldría el dinero para los ‘nuevos’ pensionados?

La diputada Macarena Chávez planteó en su iniciativa que, el costo financiero de acceder a este derecho debería incluirse en el Presupuesto de Egresos de la Federación de forma escalonada. Esto para que el cumplimiento de la llamada “pensión contributiva” pueda darse a mediano y largo plazo.

Mientras que, el diputado Christian Jean Esparza comentó que “si el gobierno del estado pone un peso yo pondré otro”.

*Con información de El Financiero

MM