Ciudad de México, México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, se dijo muy contento con la venta del avión presidencial TP-01 Boeing 787-8 “José María Morelos y Pavón”. Tal como se anunció el miércoles por la tarde, el comprador fue el Gobierno de Tayikistán, el cual ya pagó en su totalidad los mil 658 millones de pesos.

Desde Veracruz, el mandatario reiteró que la compra del avión fue un despropósito e incluso acusó que era para “pequeños faraones acomplejados”. También explicó que la venta se hizo de acuerdo con avalúos de Hacienda y que es bueno haberlo vendido pues cada día se depreciaba más.

“Un despropósito (la compra del avión), miren los lujos, para pequeños faraones acomplejados. Quisimos venderlo desde el principio, hice ese compromiso en la campaña, hemos vendido 10 aviones, no nada más fue este”, indicó.

Una venta complicada

 

López Obrador explicó que la venta fue muy complicada pues no había clientes y muchos incluso solo se reían cuando se les explicaba cómo era el avión y sus lujos.

 

“No había clientes: se lo ofrecí al presidente Trump, al presidente Biden, se lo ofrecimos a la vicepresidenta Kamala Harris, se reían nada más cuando les explicaba cómo era el avión. Como también les consta lo rifamos, ya le sacamos algunos fondos para la construcción de escuelas, de centros de salud, pero nos quedaba el avión hasta que un Gobierno de Asia Central, Tayikistán, se interesó”, refirió.

 

Relató que ciertamente se cuidaron de no decir nada hasta que se cerrara el trato, para cuidarse de sus adversarios.

“Cuidamos el acuerdo porque como tenemos adversarios no quisimos decir nada. Se hicieron los avalúos y aceptaron comprar el avión, se hizo un avalúo en Hacienda y pagaron mil 658 millones al INDEP y ya entregaron todo el dinero, por eso también no podíamos decir nada hasta que se contara con todo el dinero, ya se tiene y fue de acuerdo el avalúo”, agregó.

¿Qué se hará con el dinero de la venta de avión presidencial?

 

Además, López Obrador explicó que el dinero obtenido irá a la construcción de dos hospitales, en Tlapa, Guerrero y en Tuxtepec, Oaxaca, sur de México. Estos serán construidos por ingenieros militares y se inaugurarán antes de que termine su mandato en septiembre de 2024.

Señaló que tener el avión implicaba un gran gasto incluso sin moverlo, pues se necesitaban millones de pesos en mantenimiento.

“Tenerlo era un gasto de millones de pesos en mantenimiento, había que llevarlo a EE.UU. dos o tres veces al año, más los intereses que se generaban por la renta”.

Anteriormente López Obrador dijo que no lo venderían por un precio menor a 110 millones de dólares (muy cerca de los 2 mil millones de pesos) lo cual correspondía al primer avalúo, dijo que menos de esa cantidad era malbaratarlo, pero finalmente no recibió esta cantidad.

LC