San Felipe, Guanajuato.- La asociación Frecipro, Frente Ciudadano Prorrescate de Nuestro Patrimonio AC, recientemente creada en el municipio de San Felipe, busca conjuntar a personas defraudadas por la Financiera Caja Reforma, que cerró operaciones en 2020.

Las víctimas que la crearon buscan llegar a quienes se encuentran en la misma situación en todo el estado.

Jesús Francisco Méndez, presidente de la mesa directiva, explicó que en este momento la asociación se encuentra en la etapa de protocolización ante notario público.

Este expuso que lo que busca la asociación es conjuntar a la mayoría de defraudados para hacer un frente común que permita hacer presencia ante de unidad de fideicomiso, para solicitar el pago de las cantidades pendientes de cubrir.

 

 

 

“Ya no recibió ninguna comunicación ni ningún pago, el día 20 de noviembre de 2020, que es cuando la caja desapareció, y de ahí ya no hubo quien nos diera información, y nos quedamos en total desamparo. No tenemos presencia en otros municipios y ese es el interés, porque el daño no es únicamente a los de San Felipe. Tenemos contacto con personas de Victoria, Ocampo y Dolores Hidalgo, pero queremos extenderlo en todo el estado”, dijo.

Buscan reunir a víctimas de Financiera Caja Reforma

El presidente manifestó que se busca reunir al 100 % de los defraudados o a la mayor cantidad posible para que el mandato de pago sea autorizado, pues un requisito es que hay una asociación con un número importante de personas.

De ahí se somete a consideración que convenga para el gobierno estatal abrir el fideicomiso, siempre y cuando haya un núcleo poblacional, suficientemente grande, agregó.

 

 

Explicó que la Conducef dio a conocer que hay un total de cinco mil 800 afectados y con una minoría sería inútil buscar gestionar algo.

Finalmente, manifestó que la mecánica establece que al haberse cubierto todos los requisitos, los afectados podrían recuperar el 70 % de sus recursos.

LC